Programación – EBA 2022
El Encuentro de Biotecnología de Andalucía engloba diferentes actividades tanto de carácter formativo y científico como de carácter más social, conoce toda la información sobre ellas aquí.
- Horario.
- Ruta de tapas.
- Charlas.
- Dinámicas de grupo.
- Asambleas Generales de AsBAn.
- Biotechnoparty.
- Gymkana científica.
Horario
Viernes 4 de noviembre
21:00 | Ruta de Tapas |
Sábado 5 de noviembre
9:00 – 10:00 | Registro |
10:00 – 10:10 | Inaguración |
10:10 – 10:30 | Rocío Quiroga |
10:30 – 10:50 | Joshua Long |
10:50 – 11:10 | Belén Naranjo Rio-Miranda |
11:10 – 11:30 | Coffee break |
11:30 – 11:50 | Pablo Revilla |
11:50 – 12:10 | Antonio Martínez Lara |
12:10 – 12:30 | Azucena Martín |
12:30 – 12:50 | Antonio J. Pérez Pulido |
13:00 – 14:00 | Dinámica de grupo |
14:00 – 15:30 | Pausa para la comida |
15:30 – 16:30 | Mesa redonda |
16:30 – 17:30 | Asamblea General Ordinaria |
17:30 – 18:30 | Asamblea General Extraordinaria |
18:30 – 19:00 | Clausura |
22:00 | Biotechnoparty |
Domingo 6 de noviembre
12:00 – 14:00 | Gymkana científica por Sevilla |
Ruta de tapas
La noche del viernes 4 de noviembre nos organizaremos a través del grupo de whatsapp de asistentes para cenar en grupos por el centro de Sevilla. Puedes consultar nuestras recomendaciones en el siguiente enlace.


Charlas
En el EBA tendremos el placer de acoger a siete ponentes que nos aportarán diferentes perspectivas de la Biotecnología. Cada ponente procederá de diferentes campos de especialización, desde investigación biosanitaria hasta emprendimiento y divulgación, todos habiéndose formado o desarrollando su labor en Andalucía. La biotecnología es un campo diverso y queremos mostrarlo con charlas dinámicas e inspiradoras de 20 minutos.
Rocío Quiroga
Directora de Laboratorios de Reproducción Humana Asistida en el sector sanitario privado.
Biotecnóloga y Embrióloga Clínica Senior Certificada por la ESHRE (Sociedad Europea de Reproducción Humana) y por ASEBIR (Asociación Española de Biología de la Reproducción)
Joshua Long
Director científico de la empresa Biomedal.
Graduado y con máster en Bioquímica por la Universidad de Cambridge. Realizó su doctorado virología molecular por la Universidad en Oxford sobre los mecanismos de inmunogenicidad del virus de la gripe. Ha trabajado como científico senior en el desarrollo de fármacos contra VIH, Hepatitis B, Tuberculosis y diagnósticos de PCR para la detección de COVID-19. Actualmente ejerce como director científico enfocado en el desarrollo de productos diagnósticos en la empresa Biomedal.
Belén Naranjo Rio-Miranda

Investigadora Juan de la Cierva-Incorporación, Universidad de Sevilla. Sevilla.
Licenciada en biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide y con máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Sevilla; comenzó su carrera científica en la Unidad de Genética del Hospital Virgen del Rocío en el ámbito de la reproducción asistida y enfermedades raras. Posteriormente realizó el doctorado en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF). Y tras una estancia en el Centro de Energía Atómica (CEA) de Saclay (París) y la realización de un postdoc en la Universidad de Múnich (LMU), actualmente continúa su línea de investigación en los sistemas redox de los cloroplastos para la adaptación a la luz en el IBVF y coordina la asignatura Biotecnología Vegetal del grado en Bioquímica en la Universidad de Sevilla.
Pablo Revilla
Director de asuntos regulatorios en la empresa Halotech DNA. Madrid.
Graduado en Biotecnología por la universidad de Oviedo. Además de socio de FEBiotec, actualmente es el director de asuntos regulatorios en la innovadora empresa de kit diagnósticos de fertilidad “Halotech DNA”. Nos aportará información sobre su trabajo y sobre el perfil profesional regulatorio en el sector biotecnológico, además de indicar cómo acceder a dichos puestos.
Antonio Martínez Lara
Experto en biotecnología molecular y microbioma es Director de Pronacera (Sevilla) y Asesor Científico de ES Endometrial Solution.
Licenciado en Biología con especialidad en Biología Molecular por la Universidad de Sevilla, realizó el máster en Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide. PhDs Biotecnología, Ingeniería y Tecnología Química, Universidad Pablo de Olavide (inicio 2019). Ganador del premio “Emprende inHealth” por emprendimiento social en el sector de la salud. Es Responsable del departamento de Biología Molecular en Gennova Scientific: “Desarrollo e implementación de herramientas moleculares para la tipificación del HPV humano mediante tecnologías de alta resolución” y consultor científico de proyectos en SINAE y DiNA Science.
Azucena Martín
Divulgadora científica y redactora en la sección de ciencia de Hipertextual
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide y con máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida. Tiene como principal objetivo la divulgación científica. Actualmente es redactora en la sección de ciencia de Hipertextual, miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica, la Asociación Española de Comunicación de la Biotecnología y Hablando de Ciencia. Además, es autora de textos de divulgación científica en Lorgen y guionista del podcast “Esta No te la Sabes». También es miembro de la plataforma Almería ConCiencia y profesora de la Universidad de Mayores en la Universidad de Almería.
Antonio J. Pérez Pulido
Profesor titular de la Universidad Pablo de Olavide y responsable del grupo UPOBioinfo. Sevilla
Licenciado y doctorado en Biología con especialización en Bioinformática, realizó una estancia becada en el «European Molecular Biology Laboratory» (EMBL) y disfrutó de un contrato postdoctoral en el Instituto Nacional de Bioinformática (INB). Actualmente es director del Centro de Cálculo Científico de la UPO (C3UPO) y es responsable de la línea de investigación en análisis computacional de secuencias biológicas asociadas a enfermedades humanas. Interesado en el análisis de secuencias y expresión génica relacionados con enfermedades genéticas y en el análisis de pangenomas bacterianos de especies causantes de infecciones en humanos, con especial interés en el estudio de sistemas de defensa CRISPR-Cas y bacteriófagos.
Mesa Redonda
También contaremos con una mesa redonda en la que participarán responsables de algunas de las principales empresas biotecnológicas de la región. ¡Conócelos a continuación!
José Antonio Horcajadas

Chief Security Officer y Fundador de Sinae. Moderador de la mesa redonda.
Manuel Jesús Muñoz

Doctor en Biología por la Universidad de Málaga. Profesor e investigador del área de Genética de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Con más de 20 años de experiencia trabajando en genética del nematodo Caenorhabditis elegans. Su principal área de investigación es la regulación genética de la longevidad y la generación de modelos de enfermedades humanas en este organismo. Ha sido investigador principal de numerosos contratos de investigación desarrollando nuevas tecnologías para la aplicación industrial principalmente relacionadas con la identificación de compuestos con posibles beneficios para la salud humana. Autor de siete patentes (3 licenciadas), dos secretos industriales y promotor de dos empresas biotecnológicas: CEPA S.L. y Olavide Neuron STX (ONESTX) de la cual es CSO.
María José Oliva

María José es Project Manager especializada en impulsar y desarrollar startups biotecnologicas. Actualmente ejerce como project manager para Pathios Therapeutics, donde coordina el programa de I+D, y colabora con el incubador de startups Molecule to Medicine, ambos basados en Oxford.
María José es premio nacional de Licenciatura de Farmacia. Posee un máster en Medicina Traslacional y Terapéutica de la Universidad de Cambridge. Tras una breve estancia postdoctoral en la Universidad de Oxford, María José trabajó como científica senior desarrollando fármacos immuno oncológicos en Immunocore Limited, antes de unirse a Pathios Therapeutics como Project Manager.
José Esteban del Corral

Ingeniero Industrial, MBA
CEO & Co-Fundador de Keyzell.
Es un ejecutivo con más de 20 años de experiencia en gestión empresarial y ejecución de proyectos internacionales, con presupuestos de más de 1.000 millones de euros.
Juanjo Infante

Doctor en ciencias por la Universidad de Cádiz. Completó su carrera académica como investigador en el departamento de Bioquímica de la Universidad de Washington en Seattle. En 2007 fue nombrado director científico del Grupo Bionaturis, luego ADL Bionatur Solutions y ahora Biat Group, empresa cotizada en el Mercado Alternativo Bursátil español desde 2012. En 2013 se hizo cargo de la empresa Vaxdyn S.L., surgida del Instituto de Biomedicina de Sevilla, como CEO. Vaxdyn es la única empresa española financiada por la aceleradora internacional de proyectos CARB-X, financiada a su vez por la Fundación Bill & Melinda Gates, The Wellcome Trust y los gobiernos de EE.UU. y el Reino Unido, entre otros. Desde 2010, es profesor asociado de la Universidad Pablo de Olavide, donde imparte una asignatura en el grado de biotecnología y tutoriza proyectos de postgrado en biotecnología.
Elena Puerta

Licenciada en Farmacia y Doctora en Bioquímica y Biología Molecular, por la Universidad de Granada, finalizando un Máster en Administración de Empresas (Executive MBA; EAE Business School). Tras una carrera científica de más de 15 años, con amplia experiencia internacional (estudiante de doctorado en Suecia y Japón, y estudios postdoctorales en la Universidad de Yale, USA), decidió cambiar la investigación pública, por la investigación en el ámbito privado, trabajando en Abengoa Research, en el ámbito de los biocombustibles durante 5 años. Experta en Biotecnología, Microbiología y Genética, se unió a Limnopharma como Directora General (CEO) en 2020.
Dinámicas de grupo

¡Conoce mejor a diferentes estudiantes o jóvenes profesionales de la Biotecnología más allá de tu clase, laboratorio u oficina! Durante el EBA tendremos espacios en los que podrás conocer las inquietudes y aspiraciones de otras personas del sector, ampliando tu red de contactos y haciendo networking de una manera entretenida.
Asambleas Generales de AsBAn
Durante el EBA se celebrará el acto de mayor importancia para cualquier asociación, las Asambleas. La Asamblea es el órgano de gobierno principal de AsBAn y cómo tal toma decisiones fundamentales para el futuro de la asociación entre todos los miembros asistentes. Este es un espacio de debate en el que todos los asistentes podrán indicar sus inquietudes y aportar sus propuestas.
Las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria estarán abiertas para cualquier persona que desee asistir (este espacio será gratuito). Sin embargo, sólo los miembros de la asociación que estén en el ceso tendrán derecho a voto. Además, si eres socio/a y no puedes asistir presencialmente, podrás acceder a la retransmisión de la sesión y se establecerá un sistema de voto online.
Los puntos a tratar se enviarán con antelación, pero si eres miembro de AsBAn, puedes proponer temas para el orden del día.
Biotechnoparty
La Biotechnoparty es el encuentro social más característico de las reuniones de biotecnólogos. ¡Disfruta de la noche sevillana con el resto de asistentes al EBA en pleno centro de la ciudad!

La fiesta se realizará en la discoteca Bestiario, en pleno centro de Sevilla.
Gymkana científica
Conoce Sevilla de una forma diferente e interactiva. Diferentes grupos recorrerán lugares icónicos de la ciudad hispalense realizando diferentes pruebas de temática científica. ¡Los primeros en completar los diferentes desafíos tendrán un premio!

