Sevilla – EBA 2022
El primer Encuentro de Biotecnología de Andalucía se realizará en la capital andaluza. Sevilla es un emplazamiento único en nuestro país, contando con el casco antiguo más grande de España, que incluye muestras de todas las culturas que han pasado por la ciudad, así como de su gran esplendor en el Siglo de Oro.
Además, Sevilla es pionera en el sector, contando con la primera Universidad andaluza que ofertó estudios universitarios en Biotecnología. Por otro lado, cuenta con diferentes centros de investigación centrados en las ciencias de la vida, así como una variedad de empresas dedicadas a transferir estos conocimientos a la sociedad.
Sede
La Universidad Pablo de Olavide (UPO) acogerá esta primera edición del EBA. La Universidad reúne a más de 11000 alumnos desde 1997 en su campus único situado al sur de Sevilla. De esta forma, la UPO celebra este año el 25 aniversario de su fundación, acogiéndose el EBA en esta celebración.

Entre los estudios ofertados, la UPO imparte el Grado en Biotecnología, el Máster en Biotecnología Sanitaria y el Máster en Biotecnología Ambiental, Industrial y Alimentaria, incluyendo estudios propios en Bioinformática. Entre otros, la Universidad acoge a grupos de investigación de reconocido prestigio tanto a nivel nacional cómo a nivel internacional.
La sesión del sábado 5 de noviembre se realizará en el Paraninfo de la universidad. El espacio dispone de un amplio aforo, así como de todos los medios necesarios para la realización del evento.

Llegar al EBA Sevilla 2022 y moverse por la ciudad
Si estás pensando venir al EBA desde cualquier punto de Andalucía, te presentamos algunas recomendaciones acerca de los posibles medios de transporte que pueden utilizarse para llegar a Sevilla capital desde las capitales de provincia.
Región | Coche | Tren | Autobús |
Cádiz | E-5 135km 1h 27 min | Renfe Media Distancia (recomendado) | COMES |
Almería | A-92 401km 3h 58 min | Renfe con cambio en Granada | ALSA con cambio en Granada |
Granada | A-92 248km 2h 35 min | Renfe Media Distancia | ALSA |
Huelva | A-49 92,5km 1h 1 min | Renfe Media Distancia | DAMAS |
Málaga | A-92 206km 2h 18 min | Renfe (recomendado) | ALSA |
Córdoba | A-41 45km 1h 35 min | Renfe AVE y Media Distancia | ALSA |
Jaén | A-42 41km 2h 38 min | Renfe Media Distancia | ALSA con cambio en Granada |
Es más, si estás pensando en venir en tren, disponemos de un descuento del 5% para viajes en AVE con Renfe. Contacta con nosotros para más información.
Sevilla es una ciudad completamente llana, y disfruta de uno de los mejores climas de España. Teniendo un alojamiento más o menos céntrico se puede ir a gran parte de los puntos de interés andando.
También existe una red transporte público (bus y metro) para desplazarse por la ciudad. Los autobuses urbanos cuentan con diferentes líneas que conectan toda la ciudad. El billete univiaje son 1,40€ y se puede adquirir en el momento de subirse al autobús. También existe una tarjeta multiviaje con la que cada viaje son 0,48€ (recarga mínima 7€, coste de la tarjeta 1,5€). Para llegar desde el aeropuerto hay un servicio especial de autobús por 4€. Puedes consultar toda la información al respecto en la web de Tussam.


Por otro lado, el metro cuenta con una línea que llega hasta la universidad. El billete sencillo tiene un coste de 1,35€. También existe la posibilidad de comprar un bonometro recargable con el que cada viaje son 0,57€ (recarga mínima de 10€). La primera vez que adquieres una tarjeta del metro, se abonan 0,30€ extra por la tarjeta. Toda la información la tenéis en la página del Metro de Sevilla.
Para llegar a la sede del EBA, la Universidad Pablo de Olavide, recomendamos utilizar el metro de Sevilla. Desde la ciudad, es posible llegar desde cualquier estación de metro en sentido Olivar de Quintos, parando en Pablo de Olavide. También es posible llegar en el autobús urbano 38, cuya frecuencia es menor los fines de semana. Además, la universidad cuenta con una amplia multitud de parkings gratuitos donde estacionar en caso de venir en coche.

Comer por Sevilla y Ruta de tapas
El encuentro ofrece una oportunidad única para disfrutar de la gastronomía sevillana. Para la ruta de tapas planificada para el viernes tanto para el resto de comidas, recomendamos los siguientes bares y restaurantes.
Alojamiento
Entre la variedad de alojamientos que encontramos en la capital, destacamos por su relación calidad-precio, su localización y ambiente los siguientes (todos ellos cuentan con servicio guardaequipajes y/o taquillas individuales):
- Sevilla Kitsch Hostel Art. Situado a 3 minutos del metro, con terraza y cocina, además de servicio de traslado al aeropuerto.
- La Flamenka Hostel. Cuenta con servicio de cafetería/bar, terraza y se localiza a 15 min del metro.
- Samay Hostel Sevilla. A 10 minutos del metro tiene servicio de traslado al aeropuerto, terraza y cocina comunitaria.
- For You Hostel Sevilla.Cuenta con servicio de cafetería/bar, terraza y se localiza a 15 min del metro.
- The Nomad Hostel. Situado a 15 minutos del metro, cuenta con terraza, cocina, sala de juegos y cafetería/bar.
- Toc Hostel Sevilla. A 5 minutos del metro, incluye lavandería, sala de cine, terraza y cafetería/bar.
- Lemon Garden Hostel Sevilla. Localizado a menos de 10 minutos del metro, con terraza, cocina, jardín, barbacoa y cafetería/bar.
- Triana Backpackers. Incluye jacuzzi en la terraza, cocina y se encuentra a menos de 10 minutos del metro.
- Hostel Trotamundos. En pleno centro, a 16 minutos del metro. Incluye cocina.