El olor a azahar de Sevilla…¿en peligro?

Publicado por Tamara Martín en

Por todos es conocido que, como dice la canción, Sevilla tiene un color especial y que huelen a azahar sus calles, especialmente en primavera… Pero, ¿sabías que los naranjos que pintan de color esta ciudad se encuentran amenazados? Bueno, no solo Sevilla, sino que toda la citricultura mundial ahora mismo pende de un hilo. Sí, sí, como lo lees, esas mandarinas y naranjas que tanto nos gustan…

Y es que no podemos olvidarnos de que España se sitúa como el primer exportador mundial de cítricos frescos, y esta economía en un futuro próximo podría caer en picado. Si quieres saber por qué… ¡Te recomiendo que sigas leyendo! 

El género Citrus (entre los que se incluye a naranjos, mandarinos y limoneros) se encuentra amenazado por el Huanglongbing (HLB) o la enfermedad del ‘Dragón Amarillo’ por su traducción del chino. Esta enfermedad es considerada la enfermedad más devastadora de cítricos en la actualidad, por su rápida capacidad de dispersión así como la gravedad de sus síntomas, que en última instancia produce un declive en la productividad y la calidad del fruto. Pero no solo eso, además hay que añadir que se trata de una enfermedad con una muy difícil detección, ya que su sintomatología a menudo se le ha confundido con la propia de deficiencias nutricionales1,2. Sin embargo, a pesar de lo que puede que hayas pensado, esta enfermedad no es ni de lejos nueva, sino que es considerada como una de las enfermedades de cítricos más antiguas conocidas3. Quizás a estas alturas del post sigas dándole vueltas a ese nombre tan enrevesado con el que se le conoce, pero a pesar de ser el más conocido, esta enfermedad tiene una multitud de nombres diferentes en distintos países asiáticos. Y no es para nada de sorprender que el nombre de esta enfermedad tenga su origen en dicho continente, ya que los cítricos tienen su origen en Asia4

Pero bueno, volviendo al tema, puede que estés preguntándote por qué es una enfermedad tan temida si ha existido ‘siempre’. Para poder comprenderlo bien, permíteme que te comente primero un poco sobre sus causas.

Como se comentó en el post anterior (que si aún no lo has leído, te recomiendo que vayas a echarle un ojo), las plantas también son susceptibles a padecer enfermedades bacterianas. En concreto en el caso que estamos tratando, esta enfermedad está asociada a tres especies bacterianas del género  Candidatus liberibacter spp., las cuales son transmitidas por los insectos Diaphorina citri y Trioza erytreae. Estos psílidos adquieren estos patógenos al alimentarse del floema (por donde circula la mal llamada “savia elaborada”) de plantas infectadas, de forma que actúan como vectores capaces de transmitirlos a nuevas plantas sanas al alimentarse de ellas. Como consecuencia, este árbol recién infectado, inicia un periodo de incubación que puede durar de meses a incluso años en el que no presenta síntomas. Y cuidado, que esta situación es tremendamente peligrosa, ya que, a pesar de no tener síntomas, durante este tiempo el árbol puede transmitir la bacteria a nuevos psílidos, dispersando la enfermedad5 (Igual esto te recuerda a la pandemia que recién hemos vivido, ¿no?). Desafortunadamente para nuestro querido amigo leñoso, su final no es para nada agradable, ya que estos árboles infectados en cuestión de pocos años mueren.

Imagen donde se aprecia  los insectos vectores (A, B), síntomas en hojas y porte (C, D) y frutos (E,F). Imagen obtenida y adaptada de Alquezar et al. 2021.

Puede que ahora entiendas un poco más la preocupación que existe en torno al HLB, pero aún no te he contado lo más preocupante de la situación y de por qué Sevilla está en peligro (permíteme ponerme un poco dramática).

El problema principal es que esta enfermedad que antes se localizaba en regiones concretas del planeta, comenzó a expandirse durante el siglo XX, de forma que en la actualidad todas las regiones citrícolas del mundo se encuentran afectadas, con la excepción del área del mediterráneo y Australia/Nueva Zelanda6. Pero no cantemos victoria tan rápido, ya que uno de los vectores que he comentado anteriormente, Trioza erytreae, se ha detectado en Pontevedra (España) en el 2014, y en menos de una década ha recorrido más de 600 km, extendiéndose por nuestro país vecino, Portugal7. Si el vector ya se encuentra en España, es cuestión de tiempo que también detectemos al patógeno. 

Por desgracia, en la actualidad no existe cura para esta enfermedad, de forma que su control se basa principalmente en prácticas preventivas que, entre otras, incluye la utilización de ingentes cantidades de insecticidas como mecanismo de control de las poblaciones de insectos. Pero evidentemente, esta no es una solución a largo plazo, ya que, además de ser muy dañina para el medio ambiente, la exposición continuada a estos compuestos, pueden favorecer la aparición de poblaciones de insectos resistentes2. Vamos, que es ‘pan para hoy y hambre para mañana’. 

Pero no todo está perdido. Como siempre, la ciencia ha demostrado ser nuestra mejor baza en los peores escenarios. Debido a las catastróficas consecuencias ambientales y económicas, existe un elevado interés por la lucha contra el HLB. Por ello, actualmente existen numerosas instituciones que se dedican a investigar esta enfermedad e incluso se están  ideando herramientas biotecnológicas. 

Uno de los abordajes más prometedores, tiene como objetivo disminuir la atracción de estos insectos a plantas sanas, y se basa  en los compuestos volátiles que emiten las plantas, algo así como “aromas” que pueden ser detectados por el insecto alterando su comportamiento, ya sea atrayéndolos o produciendo repulsión. Y es que en la actualidad se ha podido identificar varios compuestos capaces de repeler al menos a uno de los vectores asociados. Y esta información es de lo más valiosa, ya que podría emplearse para convertir cítricos atractivos en repelentes, ya sea mediante la obtención de plantas transgénicas que produzcan el compuesto o por su aplicación exógena8.

Otra de las alternativas más prometedoras consiste en obtener cítricos resistentes a la enfermedad mediante mejora clásica, es decir mediante cruces con plantas que sí lo sean. Y es que te he contado que los cítricos son susceptibles, pero recientemente se ha podido determinar que los géneros Eremocitrus y Microcitrus, parientes lejanos de los cítricos, son resistentes a la enfermedad, y además, son sexualmente compatibles con los cítricos. Este descubrimiento  por tanto abre las puertas a la obtención de cítricos híbridos resistentes2,9

A pesar de todo lo que ha podido avanzarse en estas últimas décadas, aún queda mucho por investigar. Probablemente la solución no sea única, sino más bien un conjunto de ellas que, junto a unas correctas medidas de prevención, hagan posible el control de la enfermedad. Pero lo que está claro es que ‘sin ciencia no hay futuro’, y sin ella, Sevilla podría perder uno de sus emblemas más característicos: su olor especial.

Bibliografía:

1. Alquezar y Peña, 2016. Una nueva amenaza para la citricultura mediterránea: el Huanglongbing. Agricultura: Dossier cítricos 1123-1126.

2. Alquezar et al. 2021. Engineering oranges to obtain Huanglongbing resistance. COBIOT, 70:196-203.

3. Bové, J.M. 2006. Huanglongbing: A Destructive, Newly-Emerging, Century-Old Disease of Citrus. JPP, 88: 7-37. 

4. Swingle, W. T. y Reece, P. C. in The Citrus Industry, revised 2nd edn, History, World Distribution, Botany, and Varieties, 1: 190–430 (Univ. California, 1967)

5. Alquezar et al.2022  Cultural Management of Huanglongbing: Current Status and Ongoing Research. Phytopathology, 112(1): 11-25

6. EFSA, 2019. Report on the methodology applied by EFSA to provide a quantitative assessment of pest-related criteria required to rank candidate priority pests as defined by Regulation (EU) 2016/2031. EFSA J. 

7. Paiva et al. 2020. Water Vapor Pressure Deficit in Portugal and Implications for the Development of the Invasive African Citrus Psyllid Trioza erytreae. Insects. 7;11(4):229.

8. Alquézar, B et al. 2017. β-caryophyllene emitted from a transgenic Arabidopsis or chemical dispenser repels Diaphorina citri, vector of Candidatus Liberibacters. Sci Rep., 7:5639

9. Alves et al. 2022. Insight into resistance to ‘Candidatus Liberibacter asiaticus,’ associated with Huanglongbing, in Oceanian citrus genotypes. Front Plant Sci., 13:1009350. 


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *